Publicado el

Diseño de logos corporativos

El diseño de logos corporativos o reputación, describe la manera en que una empresa, sus actividades y sus productos o servicios son percibidos por personas externas.

En un clima empresarial competitivo, muchas empresas trabajan activamente para crear y comunicar un diseño de logos corporativos positiva a sus clientes, accionistas, la comunidad financiera y el público en general.

Es probable que una empresa que administra mal o ignora su imagen se encuentre con una variedad de problemas.

Algunas de las señales de advertencia de que una empresa podría tener un problema de imagen incluyen una alta rotación de empleados;

La desaparición de los principales clientes, una caída en el valor de las acciones;

Y malas relaciones con los vendedores o funcionarios gubernamentales.

Si no se resuelve un problema de imagen, una compañía podría encontrar que muchos de sus costos de hacer negocios aumentan dramáticamente;

Incluidos los costos de desarrollo de productos, soporte de ventas, salarios de los empleados y dividendos para los accionistas.

Además, dado que la mayoría de los consumidores basan sus decisiones de compra al menos en parte en la confianza;

Es probable que los niveles de ventas actuales y futuros también se vean afectados.

En empresas de todos los tamaños, es vital que los gerentes reconozcan la importancia de crear;

Y mantener una imagen sólida, y que también hagan que los empleados se den cuenta de ello.

El diseño de logos corporativos comienza dentro de las oficinas de los gerentes de una empresa.

Debe basarse en el desarrollo de buenas políticas de la compañía, en lugar de controlar el daño causado por las malas políticas de la compañía.

Diseño de logos corporativos

Se recomienda que los dueños y gerentes de negocios tomen los siguientes pasos para mejorar la imagen de sus compañías:

Enfocarse en la reputación a largo plazo de la empresa; basar las acciones en políticas sustantivas;

Insistir en la franqueza en todos los tratos comerciales; y defender el derecho de las partes interesadas a saber.

Después de todo, señala, una buena imagen corporativa puede tardar años en construirse y solo unos momentos en destruirse.

Varios factores han contribuido a la creciente importancia de la imagen corporativa en los últimos años.

Por ejemplo, el clima de negocios se ha convertido en uno de complejidad y cambio ambiental.

Esto ha obligado a muchas empresas comerciales a alterar significativamente sus estrategias para competir mejor y sobrevivir.

La aceleración de los ciclos de vida del producto es otra dimensión vital del entorno empresarial turbulento.

La globalización ha sido otro catalizador en el auge de los programas de imagen corporativa;

Ya que las empresas han buscado formas de difundir su reputación en mercados distantes.

Un factor relacionado es que a medida que una corporación expande sus operaciones internacionalmente;

O incluso a nivel nacional, mediante adquisiciones, existe el peligro de que sus unidades de negocio geográficamente dispersas proyecten imágenes diferentes o contrarias en detrimento de la sinergia corporativa.

Un último factor que estimula el interés actual en la imagen corporativa es la creciente expectativa de la sociedad de que las corporaciones sean socialmente responsables.

Muchos de los consumidores actuales consideran la imagen ambiental y social de las empresas al tomar sus decisiones de compra.

Algunas compañías han reconocido esta realidad y cosechado enormes beneficios;

Al comportarse de una manera social y ambientalmente responsable.

Diseño de logos corporativos

Algunas de estas compañías actúan por genuino altruismo;

Mientras que otras actúan por un simple reconocimiento de los beneficios comerciales de tal comportamiento.

En el proceso de gestión de la imagen corporativa, las variables fundamentales son:

Identidad corporativa, comunicación corporativa, imagen corporativa y retroalimentación.

La identidad corporativa es la realidad de la corporación:

Es la personalidad única e individual de la compañía que la diferencia de otras compañías.

La comunicación corporativa es el conjunto de fuentes, mensajes y medios;

Por los cuales la corporación transmite su singularidad o marca a sus diversos públicos.

La imagen corporativa está en el ojo del espectador: la impresión de la corporación general que tienen sus diversos públicos.

El objetivo en la gestión de la imagen corporativa es comunicar la identidad de la empresa a aquellas audiencias o grupos de interés que son importantes para la empresa;

De tal manera que desarrollen y mantengan una visión favorable de la empresa.

Este proceso implica crear una identidad positiva, comunicar esta identidad a audiencias significativas;

Y obtener retroalimentación de las audiencias para asegurarse de que el mensaje se interprete positivamente.

Se puede mejorar una imagen insatisfactoria modificando la comunicación corporativa, reestructurando la identidad corporativa, o ambas.

La identidad corporativa, la realidad y la singularidad de la organización, se puede dividir en cuatro partes componentes: estrategia corporativa, cultura corporativa, diseño organizacional y operaciones.

Ya que la estrategia es el plan general que determina el alcance del producto / mercado de la compañía y las políticas y programas que elige para competir en los mercados elegidos.

La cultura corporativa son los valores y creencias compartidos que los miembros de la organización tienen en común cuando se relacionan entre sí, con sus trabajos y con la organización.

Diseño de logos corporativos

Define lo que el personal de la empresa cree que es importante y sin importancia;

Y explica en gran medida por qué la organización se comporta de la manera que lo hace.

El diseño organizacional se refiere a las elecciones fundamentales que hacen los altos directivos al desarrollar el patrón de las relaciones organizacionales.

Abarca cuestiones tales como si las tareas básicas deben organizarse por función o división de productos;

La configuración general de la empresa, el grado de descentralización;

La cantidad de personal, el diseño de trabajos y los sistemas y procedimientos internos.

Las operaciones, el cuarto y último componente de la identidad corporativa;

Es el conjunto de actividades que la empresa realiza para llevar a cabo su estrategia.

Estas actividades se convierten en parte de la realidad de la corporación y pueden influir en su identidad en una amplia variedad de formas.

La imagen corporativa es la reputación de la firma con las diversas audiencias que son importantes para ella.

Estos grupos que tienen una participación en la empresa se conocen como partes interesadas.

Las partes interesadas se ven afectadas por las acciones de la empresa y, a su vez, sus acciones pueden afectar a la empresa.

En consecuencia, su imagen a los ojos de sus grupos de interés es importante para la empresa.

Las principales partes interesadas con las que deben preocuparse la mayoría de las grandes corporaciones son:

Clientes, distribuidores y minoristas, instituciones financieras y analistas, accionistas;

Agencias reguladoras gubernamentales, organizaciones de acción social, público en general y empleados.