¿Alguna vez se ha preguntado por qué la comercializadora tienen éxito y funcionan mejor que otras?
¿O por qué algunos son difíciles de superar y otros no junto con la comercializadora?
Bueno, si una empresa quiere seguir siendo competitiva en la industria, debe crear y ejecutar una estrategia que sea buena y sólida.
Por ejemplo, empresas como Amazon han tenido éxito durante años porque su estrategia está estrechamente vinculada a su visión.
Amazon es conocida como la empresa más centrada en el cliente del mundo.
Sus productos y servicios proporcionan una experiencia perfecta, donde las personas pueden llegar a un lugar, encontrar, descubrir y comprar en línea.
Una estrategia es un plan a largo plazo que crea para que su empresa alcance el estado futuro deseado que imagina.
Una estrategia incluye las metas y objetivos de su empresa, el tipo de productos / servicios que planea construir;
Los clientes a los que desea vender y los mercados a los que sirve para obtener ganancias.
Una estrategia es sólida cuando todas las suposiciones que hace en el momento de su creación han sido validadas y probadas para garantizar su precisión;
Y las decisiones que ha tomado pueden presentarse con hechos y pruebas claros.
Es importante asegurarse de que su estrategia se alinee con los objetivos de su empresa;
El tipo de negocio que hace y se sabe que hace su organización y el entorno en el que planea prosperar.
Por ejemplo, la visión de Google es proporcionar la mejor experiencia de Internet a los usuarios.
Es bien conocido por el público como Google Search.
Todos los productos y servicios que Google crea están alineados con sus objetivos principales.
Una buena estrategia lo ayudará a tomar buenas decisiones de inversión, como cómo y dónde le gustaría gastar dinero.
También ayuda a proporcionar orientación sobre la priorización de proyectos y otras actividades dentro de su organización.
Asigne y optimice recursos, y obtenga ganancias que generen retornos superiores al promedio.
Qué considerar al desarrollar su propia estrategia en su comercializadora.
Objetivos claros a largo plazo: preparar un plan estratégico a largo plazo y realista.
¿Qué tipo de productos / servicios te gustaría construir? ¿Quiénes serán sus clientes?
¿Qué mercados le gustaría servir y qué actividades le gustaría llevar a cabo para llegar a su estado futuro deseado?
Oportunidad: analice cuidadosamente qué oportunidad existe en el futuro y cómo podría evolucionar con el tiempo.
Reúna más datos y hechos asociados con él antes de finalizar cualquier decisión.
Diagnostique claramente los riesgos y desafíos anticipados en la búsqueda de esta oportunidad y elabore un plan de mitigación para abordarlos.
Innovación: asegúrese de que los productos / servicios que planea crear sean únicos;
Con una clara diferenciación, y que estén alineados con su negocio.
Piense en cuando Apple lanzó el iPod, un producto verdaderamente innovador.
Desde entonces, la compañía ha sido conocida por su marca y calidad.
Junto con sus computadoras, las personas también compran otros productos a pesar de que podrían ser más caros que las alternativas.
Competencia: asegúrese de que su estrategia siga siendo competitiva.
Elija un mercado que no sea servido o desatendido con poca o ninguna competencia, y sea el primero en llegar.
De esta manera, captura la cuota de mercado, construye su marca y posiciona bien a su empresa en ese mercado, lo que dificulta la entrada de nuevos participantes.
Economías de escala: reduzca el costo de sus bienes / servicios sin dejar de ser innovador.
Ofrezca características únicas y servicio al cliente de alta calidad con la comercializadora.
Por ejemplo, Walmart siempre trata de vender sus productos a un precio mucho más bajo;
Aumentando sus ventas a través de una gran base de clientes y generando mayores ganancias.
Tiempo de comercialización: evalúe cuidadosamente las opciones de “compilar versus comprar” para los productos / servicios que planea ofrecer a sus clientes.
A veces, puede ser más barato comprar parte de los productos o soluciones que ya están disponibles;
O externalizar a un proveedor externo para ahorrar algunos costos de producción de sus bienes / servicios y sacarlos al mercado.
Pruebas: revise y actualice periódicamente su estrategia para asegurarse de que sea válida en todo momento y cumpla con los objetivos y las necesidades del mercado de su empresa.
Pruébelo en pequeñas fases.
Es mejor fallar rápido cuando es menos costoso y recuperarse de los errores.
Riesgos y fallas: incorpore los riesgos en su plan y permita que su organización acepte fallas.
Utilice ideas únicas obtenidas de los éxitos y fracasos para aprender de su experiencia pasada y mejorar su futuro.
Partes interesadas: una vez que su plan esté finalizado, compártalo con los empleados de su organización;
Para brindarles orientación y razonamiento sobre las iniciativas que se llevarán a cabo dentro de la empresa.
Explique cómo se relaciona con ellos y con la empresa.
Además, prepare un plan separado para compartir con sus partes interesadas externas;
Como inversores, socios, proveedores, analistas de la industria y sus clientes.
Hágales saber lo que está haciendo, por qué lo está haciendo y cómo afecta el pronóstico de la compañía para generar ingresos e impactar el valor de los accionistas.
¿Desea que su empresa sea exitosa y tenga un mejor desempeño que sus competidores?
Desarrolle y ejecute una estrategia sólida y competitiva para obtener ganancias que generen retornos superiores al promedio.
Al comenzar y hacer crecer un negocio, es importante pasar tiempo pensando en su estrategia comercial.
Piense en la estrategia comercial como su mapa; con ella, determinará la dirección de su negocio y cómo se verá en el futuro.
Al definir claramente la estrategia, tendrá las pautas y la estructura para desarrollar su negocio o plan de crecimiento y alcanzar sus objetivos comerciales.
Recuerde, no puede ser todo para todos los clientes con la comercializadora.
No tiene que ser el líder del mercado para competir con éxito;
Pero sí debe centrarse en las fortalezas de su empresa para encontrar una manera de diferenciarse de otros competidores.
Una vez definida, su estrategia comercial establece prioridades para la empresa y el equipo directivo;
Y lo ayuda a atraer y retener a los trabajadores talentosos que necesita.
Aunque las personas en su empresa pueden centrarse en diferentes prioridades para realizar tareas específicas;
Estas prioridades no deben entrar en conflicto con la dirección estratégica general de la empresa de la comercializadora.
Su estrategia comercial puede definirse en varios párrafos o escribirse como un conjunto de declaraciones estratégicas.
Es un resumen de cómo la empresa logrará sus objetivos, cumplirá las expectativas de sus clientes;
Y mantendrá una ventaja competitiva en el mercado de la comercializadora.